noviembre 21, 2012
noviembre 19, 2012
Burdel Poético - Noviembre 2012
Última noche de putas y poemas. No somos prostíbulo, no hacemos recitales.
¡Somos putas y queremos mover la lengua toda la noche!
Déjanos seducirte...
¡Somos putas y queremos mover la lengua toda la noche!
Déjanos seducirte...
Sábado 24 de noviembre de 2012
7 PM
Carrera 14 A # 40 A - 59
Caney del Tamarindo
Bogotá, Colombia
octubre 21, 2012
TALLER EXPRESS
TALLER EXPRESS
DE ESCRITURA CREATIVA
PARA UN BURDEL
Bogotá, D.C.
Informes e inscripciones:
ilanamar@rocketmail.com
septiembre 21, 2012
Festival de poesía - Recital juvenil
FESTIVAL DE POESÍA
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION
UNIVERSIDAD DISTRITAL
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
Convocatoria
RECITAL JUVENIL
Todos
los estudiantes, interesados en participar en el Recital de Poesía que
se celebrará, con la coordinación del PC Lebe Humanidades y Lengua
Castellana y del Colectivo Cultural Gavia, el día miércoles 10 de octubre, enviar sus propuestas a:
A más tardar el día martes 2 de octubre.
Se recibirán de tres a cinco poemas por participante. Cada autor debe enviar con sus poemas una breve nota biográfica.
Cordialmente,
Comité de Eventos PC Lebehlc
Imago Literaria
Colectivo Cultural Gavia
septiembre 03, 2012
Taller No Escritores No Ilustradores
La Redada, Quince16 y el Taller de No Escritores No Lectores se unen nuevamente para traerles el Taller para No Escritores y No Ilustradores – Narraciones cotidianas.
Dirigido a: personas con intereses escriturales y gráficos, amateurs, iniciáticos. No se requieren conocimientos previos.
Este taller se ofrecerá de manera presencial, para personas mayores de 16 años en las instalaciones de La Redada (Calle 17 # 2 – 51 Bogotá, Colombia) los días miércoles en horario de 6 a 8 pm (9 sesiones).
Inscripciones: Hasta septiembre 25
Inicio del taller: Septiembre 26
Enviar correo electrónico, asunto TALLER, con sus datos (nombre, documento, correo, celular y/o fijo) a:
noescritores@gmail.com
Costo del taller: $100.000.
¿Escribir es para expertos? El objetivo principal es fomentar la lectura y escritura de textos creativos en una población que no está enmarcada en el ámbito literario. Los puntos estructurales para esta tarea de fomento son los momentos vivenciales, la cotidianidad, de los no escritores y la lectura de textos literarios enfatizando los elementos emotivos, la construcción de la memoria colectiva, la búsqueda de relaciones con el entorno cercano. A la par con este primer proceso, se realizarán ejercicios escriturales que enfaticen los elementos anteriores (emotividad, memoria y entorno). De la misma manera el taller brindará al participante elementos básicos de la construcción narrativa, que se irán trabajando, no como una unidad temática, sino conforme a las producciones escritas que se logren. La primera parte del taller busca romper el mito de “yo no sé escribir”.
¿Cuándo dejamos de dibujar? Lo más probable es que la respuesta sea nunca. El dibujo forma parte de nuestra cotidianidad: desde el boceto de un edificio monstruoso elaborado por un arquitecto hasta la lista para mercar cuando es hecha a mano. De acuerdo con esto, el problema está cuando consideramos que nuestra “forma de hacer” no se aproxima a lo que consideramos estéticamente correcto. El segundo bloque del taller para no escritores y no ilustradores parte de esta pregunta y toma el dibujo como medio para aproximarse a una ilustración que complementa y abre puertas a otras interpretaciones cuando se lee un texto. Ilustraciones elaboradas por los participantes para los participantes, sin mediadores que necesariamente direccionen el proceso a modelos academicistas. La segunda parte del taller busca romper el mito de “yo no sé dibujar”.
Más informes:
http://
www.laredada.org
agosto 28, 2012
CONVOCATORIA


Concurso Nacional
LA POESÍA DE LOS OBJETOS
BASES
El tema del Concurso
es un poema sobre un objeto. ¶ Podrán participar todos los colombianos
mayores de edad. ¶ Se
entregarán cinco (5) premios de dos millones de pesos ($2.000.000). ¶ Los
concursantes deberán enviar un (1) poema inédito, en español, mecanografiado o
impreso a doble espacio y en tres (3) copias en sobre dirigido a la Casa de
Poesía Silva, calle 12C # 3-41, Bogotá, Concurso La poesía de los
objetos . ¶ En
sobre cerrado, rotulado con seudónimo, deberán enviarse el nombre del
concursante, número de cédula de ciudadanía, teléfono, dirección domiciliaria
y, opcionalmente, electrónica. ¶ La admisión vence el viernes 12 de octubre de
2012. ¶ Para
los trabajos remitidos por correo postal se tendrá en cuenta la fecha del
envío. ¶ El jurado, integrado por los poetas Eduardo
Escobar, Pablo Montoya y Luis Fernando Afanador, dará a conocer el veredicto el
jueves 1 de noviembre de 2012, a las 6:30 de la tarde en la Casa de Poesía
Silva. ¶ Los
premios que no se hayan reclamado el 8 de noviembre de 2012, personalmente o
por conducto de apoderado constituido ante notario, caducarán y serán
adjudicados en su orden, a quienes el jurado distinga con mención. ¶ No
se devolverán los trabajos.

Calle 12C # 3-41 – Tels : 2865710 – 2864414 Bogotá
agosto 22, 2012
Convocatoria
DIRIGIDO A:
Personas con intereses en
técnicas de grabado e investigación social. No se requieren conocimientos
previos.
Este taller se ofrecerá de
manera presencial para personas mayores de 17 años en las
instalaciones de La Redada (calle 17 N 2 - 51) los días lunes y miércoles (15 sesiones).
CONVOCATORIA
del 14 de agosto al 6 de
septiembre.
INICIO TALLER
10 de septiembre
Enviar correo electrónico, asunto TALLER, con sus datos (nombre, documento, correo, celular y/o fijo) a: rudimentosdesabotaje@gmail.com
VALOR: 200.000 pesos
CUPO LIMITADO
TALLERISTAS
RUBÉN GARCÍA
Egresado de Ciencia Política con
opción en Economía de la Universidad de Los Andes. Estudiante de la Maestría en
Filosofía en la misma Universidad. Coordinador de investigación del colectivo
RedDesk.
Desde la labor académica así como en
el trabajo con el colectivo ha realizado proyectos e investigaciones que
indagan por la relación entre estética y política. Tal interés se ha
materializado en talleres de graffiti, fanzine y foto, cine foros
sobre experiencias de ciudad y conversatorios sobre el arte y el
territorio.
PAOLA LUCUMI
Paola2686@gmail.com
Artista Plástica de Facultad de Arte de la Universidad
Francisco José de Caldas, Asistente del Maestro Umberto Giangrandi en el Taller
Grabado Universidad del Tolima, Ibagué, (2012), Directora del proyecto Ibagué Ponte en Pie (encuentro de arte
relacional), Ibagué (2012), participante del Premio Pintura Julio Fajardo,
Museo de Arte del Tolima, Ibagué (2011), Salón bidimensional ASAB, Bogotá
(2010), Tallerista Fundación raíces vivas (2007
2011) , Tallerista Fundación Artesanal Mowacha (2005 2007)
LAURA RODRÍGUEZ
plebiculagolgus@gmail.com
Artista Plástica de la Universidad Nacional de
Colombia, especialista en joyería,
miembro del Colectivo Monareta koster.
Sesión
|
Duración
|
Tema
|
|
1
|
2 horas
|
Introducción.
Praxis política del arte y la investigación
|
|
2
|
2 horas
|
Inducción al taller de grabado
(reconocimiento del taller, herramientas)
|
|
3
|
3horas
|
Sellos con
diferentes materiales.
|
|
4
|
2 horas
|
Análisis
audiovisual. ¿Cómo se produce un documento y qué producen los documentos?
|
|
5
|
3 horas
|
¿Cómo hacer grabado en
linóleo?
|
|
6
|
3 horas
|
Plancha perdida, técnica
creada por Picasso.
|
|
7
|
2 horas
|
Observación
participante. El documento como mediador.
|
|
8
|
3 horas
|
¿Cómo hacer grabado en la
técnica punta seca?
|
|
9
|
3 horas
|
Documentos, ilustraciones
en punta seca.
|
|
10
|
2 horas
|
Etnografía.
Descripciones del errar adrede.
|
|
11
|
3 horas
|
¿Cómo hacer grabado en la
técnica aguafuerte? (Grabado en metal).
|
|
12
|
3 horas
|
¿Cómo hacer texturas en la
técnica aguafuerte?.
|
|
13
|
3 horas
|
Documentos, ilustraciones
en aguafuerte
|
|
14
|
2 horas
|
Investigación
acción participativa. De lo verdadero y lo falso, a lo real.
|
|
15
|
5 horas
|
Terminación del taller
|
|
15 sesiones
|
40 horas
|
Costo total: 200.000 pesos.
|
agosto 12, 2012
AVANT-PROPOS
Prescriben
los facultativos
cuando
el estómago se estraga,
al
paciente, pobre dispéptico,
dieta
sin grasas.
Le
prohíben las cosas dulces,
le
aconsejan la carne asada
y
le hacen tomar como tónico
gotas
amargas.
Pobre
estómago literario
que
lo trivial fatiga y cansa,
no
sigas leyendo poemas
llenos
de lágrimas.
Deja
las comidas que llenan,
historias,
leyendas y dramas
y
todas las sensibilerías
semi-románticas.
Y
para completar el régimen
que
fortifica y que levanta,
ensaya
una dosis de estas
gotas
amargas.
EL
MAL DEL SIGLO
El
paciente:
Doctor, un desaliento
de la vida
Que en lo íntimo de mí
se arraiga y nace,
El mal del siglo… el
mismo mal de Werther,
De Rolla, de Manfredo y
de Leopardi.
Un cansancio de todo,
un absoluto
Desprecio por lo humano…
un incesante
Renegar de lo vil de la
existencia
Digno de mi maestro
Schopenhauer;
Un malestar profundo
que se aumenta
Con todas las torturas
del análisis…
El
médico:
-Eso es cuestión de
régimen: camine
De mañanita; duerma
largo, báñese;
Beba bien; coma bien;
cuídese mucho,
¡Lo que usted tiene es
hambre!...
Referencia
bibliográfica
ASUNCIÓN SILVA, José (1984). Gotas amargas. En:
Poesía y prosa. Bogotá: Círculo de Lectores.
julio 23, 2012
III TALLER PARA NO ESCRITORES Y NO ILUSTRADORES - BOGOTA
Dirigido a: personas con intereses escriturales y gráficos, amateurs, iniciáticos. No se requieren conocimientos previos.
Este taller se ofrecerá de manera presencial, para personas mayores de 17 años, en las instalaciones de La Redada (Calle 17 # 2 - 51, Bogotá, Colombia), los días miércoles en horario de 4 a 6 pm (consta de 9 sesiones).
Inscripciones: hasta Agosto 7.
Inicio del taller: Agosto 8.
Enviar correo electrónico, asunto TALLER, con sus datos (nombre, documento, correo, celular y/o fijo) a:
noescritores@gmail.com
Informes y costos:
http://laredada.org/
http://
noescritores@gmail.com
julio 18, 2012
PREÁMBULO A LAS INSTRUCCIONES PARA DAR CUERDA AL RELOJ
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño
infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente
el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de
buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo
picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan —no lo
saben, lo terrible es que no lo saben—, te regalan un nuevo pedazo frágil y
precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a
tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te
regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle
cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la
hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el
servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de
que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad
de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu
reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti
te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
Referencias
bibliográficas
CORTAZAR, Julio (2012). Cuentos completos /2. En: Historias de cronopios y de famas. Bogotá: Punto de Lectura.
Páginas web
julio 13, 2012
EL MUERTO
Tomó
el diario. Leyó: “El señor N-N descansó en la paz del Señor”. Se tomó el pulso.
Nada. Se palpó el pecho. Estaba frío. Sintió una absoluta indiferencia. Tiró el
diario y volvió a meterse en la cama, más, pero muchísimo más indiferente que
nunca.
Referencias bibliográficas
VIDALES,
Luis (2004). Suenan timbres. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
julio 06, 2012
X ENEL REDNEL Colombia
Invitados a:
X ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE LITERATURA Y
ÁREAS AFINES
X ENEL
X ENEL
LECTURAS
EDITORIALES: UNA VISIÓN DE LA CREACIÓN Y LA ACADEMIA DE LOS ESTUDIANTES DE
LITERATURA Y AFINES
Bogotá. 3, 4, 5 y 6 de Octubre 2012
VIII
ASAMBLEA NACIONAL DE COORDINADORES Y
I ENCUENTRO DE
PUBLICACIONES ESTUDIANTILES CULTURALES DE COLOMBIA
Organizan.
Nodo Bogotá REDNEL Colombia en asocio con el Colectivo
Cultural Gavia.
PRESENTACIÓN
El Nodo Bogotá de la Asociación Red
Nacional de Estudiantes de Literatura & Afines (REDNEL Colombia), con el
apoyo del Colectivo Cultural Gavia, la Universidad Nacional de Colombia (Sede
Bogotá), la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad
Pedagógica Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana, se complacen en
extender una cordial invitación a los estudiantes, profesionales y amantes de
la literatura, a participar en la décima versión de su encuentro anual, que
tendrá como tema central «LECTURAS EDITORIALES: UNA VISIÓN DE LA
CREACIÓN Y LA ACADEMIA DE LOS ESTUDIANTES DE LITERATURA Y AFINES». El
encuentro se llevará a cabo los días 3, 4, 5 y 6 de octubre de 2012, y tendrá
como objetivo central articular espacios de reflexión acerca de los procesos
editoriales llevados por los estudiantes, la creación de los mismos, así como
estudios y proyectos alrededor de la lectura y la escritura como herramientas
de construcción de conocimiento.
JUSTIFICACIÓN
El propósito del X Encuentro Nacional
de Estudiantes de Literatura y Afines que organiza y gestiona el Nodo Bogotá de
REDNEL Colombia y el Colectivo Cultural Gavia, es presentar la voz de los
estudiantes, sus ideas, visiones y prácticas de la literatura. Todo intento de
construir academia alrededor de las Humanidades en este momento de coyuntura
que muestra una “crisis del libro”, una desaforada difusión de medios
hipermediales de lectura, la proliferación y discusión de los procesos no
formales en cuanto a creación de literatura y arte, se conviertan en materia de
reflexión y acercamiento, además de las posibilidades de lectura y escritura de
las redes sociales, todo esto inmerso en procesos de edición académica,
autoedición y publicaciones en red.
El X ENEL se constituirá como una
apuesta de las y los estudiantes de literatura y áreas afines para responder a
necesidades actuales frente al modo de pensar la literatura y su fuerza
estética en tanto que obra de arte. Permitiendo además, generar espacios
solidarios de diálogo y deliberación crítica donde las apuestas metodológicas y
creativas dirigirán esta nueva aventura literaria.
En estos momentos el Nodo Bogotá
quiere ahondar, a través de las diversas mesas de trabajo del X ENEL, en las
dificultades así como también las posibilidades que afectan a los estudiantes a
la hora de abordar la lectura literaria y la promoción de la misma, procesos de
investigación y crítica en literatura y las artes, la elaboración creativa en
poesía y narrativa y por último la producción editorial universitaria y en red
como dos posibilidades distintas de difundir el pensamiento y la creación de
los estudiantes de literatura, creación y humanidades.
OBJETIVOS
Objetivo General
-Articular espacios de reflexión
acerca de los procesos editoriales llevados por los estudiantes, la creación de
los mismos, así como estudios y proyectos alrededor de la lectura y la
escritura como herramientas de construcción de conocimiento.
Objetivos Específicos
-Propiciar jornadas de convergencia
para prácticas y saberes diversos, que giren en torno al análisis de la
producción académica y creativa, por parte de los estudiantes de literatura y
afines.
-Estrechar los vínculos generados
entre todos los Nodos REDNEL del país con las instituciones interesadas en los
campos de las artes, las humanidades, las ciencias sociales y el trabajo
editorial.
-Generar asociaciones solidarias
entre estudiantes de literatura y áreas afines de diferentes partes del país,
donde las experiencias particulares y heterogéneas, enriquecerán las prácticas
de formación profesional.
-Abrir un espacio de diálogo donde
los ejercicios solidarios indaguen la fuerza estética presente en la literatura
y ayuden a la emergencia de apuestas creativas que piensan ésta desde nuevas
perspectivas y horizontes.
TEMÁTICAS
El eje temático general del evento
es «Lecturas Editoriales: Una Visión De La Creación y La
Academia De Los Estudiantes De Literatura y Afines”,
organizados específicamente en las siguientes áreas temáticas:
Mesa 1: Perspectivas y discusiones en
la creación literaria.
Espacios formales y no formales
entorno a la creación literaria.
Nuevas posibilidades de espacios de
tertulia y lectura.
Didáctica de la Literatura: la
pregunta continúa (¿Se puede enseñar la Literatura?)
Experiencias de creación. (Grupos,
Talleristas, Experimentos)
Talleres de creación (¿Una
posibilidad o cierta obligación?)
Mesa 2: La academia de los
estudiantes (¿Distinta a la experiencia del aula?)
Seminario 1: La academia realidad o
ficción.
Experiencia estética (Una visión de
los estudiantes de Literatura y afines)
Pensamiento académico fuera del aula
de clase (Los límites de la academia)
La periferia de la crítica y el
pensamiento Literario (Los pasillos de la Universidad)
Taller de escritura académica
(Estructura, formalidad e ideas)
Mesa 3: Promoción de lectura y
escritura académicas
Las lecturas de los estudiantes de
Literatura y Afines
Ejercicios alternativos de promoción
de lectura y escritura
Promoción en Bibliotecas y espacios
Culturales (Fuera de la academia)
La academia del voz a voz (Proyectos
de lectura y escritura desde los estudiantes)
Mesa 4: Encuentro de proyectos
Culturales y editoriales estudiantiles
Seminario 2: I Encuentro de
publicaciones estudiantiles Culturales de Colombia.
Publicaciones estudiantiles impresas
(Sueño o realidad)
Proyectos de escritura en red (Blogs
y revistas digitales)
Ilustración y fotografía en los
procesos editoriales de los estudiantes
Corrección de estilo y edición
(¿Mundos desconocidos?)
Mesa 5: Intervenciones Artísticas
Exposición de
ilustraciones
Novela Grafica
Poesía
Minicuento
Música
Teatro
Intervenciones artísticas
Street Art
BASES DE PARTICIPACIÓN
Asistentes
1. Todas las personas que quieran
asistir al X Encuentro Nacional de Estudiantes de Literatura deben diligenciar
un formato de inscripción, antes del 15 de Septiembre de 2012,
el formato estará dispuesto en nuestro blog nodobogota.blogspot.com donde
los ASISTENTES deberán especificar los siguientes datos:
Nombre completo
Número de cédula
Universidad (si aplica)
Carrera y semestre (si aplica)
Información de contacto (teléfono,
dirección, ciudad, e-mail)
Cupo Limitado
Cupo Limitado
Ponentes
y Exponentes
2. Podrán participar con ponencias,
actividades y talleres todos aquellos estudiosos de la literatura y sus áreas
afines en Colombia y el mundo.
3. Las propuestas deberán estar
dentro de las temáticas mencionadas en esta convocatoria, sin embargo, el comité
organizador tendrá en cuenta textos que aborden cualquier otro tópico
relacionado.
4. La autoría de las ponencias será
individual o grupal y su exposición será preferiblemente oral, no obstante, la
ponencia será evaluada en su formato escrito. En esta ocasión la presentación
de la ponencia se realizara de forma más dinámica (dentro de lo
posible) a modo de taller, con ayudas visuales y didácticas,
preponderando en brindar una exposición y no solo una lectura plana sobre el
tema.
5. Cada ponente contará con (20)
minutos aprox y podrá utilizar en ella los recursos audiovisuales que requiera.
6. El plazo máximo para la recepción
de ponencias, talleres, textos de creación y/o actividades artísticas
será el día 12 de Agosto del 2012, y su envío deberá hacerse
al siguiente correo electrónico: xenelnodobogota@gmail.com especificando
el asunto con la palabra PONENTE.
7. En la primera hoja del documento
(portada) se deberá incluir la siguiente información en este orden:
Título de la ponencia, taller,
exposición, actividad artística.
Nombre del autor
Mesa temática en la que se postula el
trabajo
Requerimientos técnicos para su
exposición (proyectores, equipos de sonido, de video, etc.)
Universidad (si aplica)
Carrera y semestre (si aplica)
Información de contacto (teléfono,
dirección, ciudad, e-mail, Twitter)
Adicionalmente se deberá incluir un
resumen que no exceda las diez (10) líneas y que exponga el tema de la
ponencia, su marco teórico y las conclusiones.
Conceptos o palabras claves (mínimo
entre 3).
8. Las ponencias y/o trabajos no
deberán ser inferiores a 6 páginas ni superiores a 8, (excluyendo bibliografía
y portada), en tamaño carta y por una sola cara, escritas en letra Arial 12 a
espacio doble, en formato de Microsoft Word. Las obras citadas o referencias
bibliográficas, seguirán las normas APA.
Nota: Favor evitar las mayúsculas
sostenidas, las negrillas, los colores y otros adornos en la tipografía.
Si su trabajo lo requiere podrá
incluir imágenes como anexos.
9. Al momento de la presentación oral
de la ponencia, cada ponente entregará un CD con una copia del archivo enviado
y otra copia impresa al moderador. REDNEL Colombia se reserva los derechos por
el plazo de un año para su publicación por cualquier medio de las ponencias
aceptadas y presentadas en el X ENEL. Luego de publicadas, el autor/a dispondrá
de los derechos con el compromiso de citar la edición realizada por REDNEL.
10. Los participantes en la mesa de
Intervenciones Artísticas realizaran un texto que dé cuenta de su trabajo.
Teniendo en cuenta que el espacio para su presentación será variado, y deberán
cumplir con las mismas formalidades que las ponencias excepto número de páginas
y resumen. En su lugar, irán acompañados de una breve biografía del autor(es)
y de su trabajo.
11. La lista de aceptación de
ponencias, textos de creación y/o actividades artísticas será publicada
en: www.rednel.blogspot.com y en http://nodobogota.blogspot.com/ el 8 de
Septiembre del 2012.
12. Una vez sea notificada la
aceptación de su ponencia, taller, texto de creación, por favor, confirme su
participación antes del 14 de Septiembre de 2012 vía
e-mail al correo xenelnodobogota@gmail.com para
incluirla en el programa.
Mayor información.
Instituciones patrocinadoras.
REDNEL Colombia
Nodo Bogotá
Colectivo Cultural Gavia (Revista Cultural Gavia)
Universidad Nacional de Colombia
(Sede Bogotá)
Universidad Distrital F.J.C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)