
III ENCUENTRO NACIONAL DE GRADUANDOS DE PREGRADO EN LICENCIATURAS EN EL ÁREA DEL LENGUAJE.
ESTRENATE MAESTRO
Octubre 19, 20 y 21 de 2010
Propuestas emergentes de formadores en formación: hacia el fomento de la investigación en educación.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
PC LEBE Humanidades y Lengua Castellana
Dirigido a
Estudiantes universitarios de pregrado egresados 2009 y 2010, y normalistas o estudiantes de pregrado del ámbito nacional, que se encuentren presentando sus investigaciones, informes o productos de seminario de grado.
Público objetivo
Estudiantes en educación del lenguaje y áreas afines, así como profesores e investigadores y la comunidad académica en general, interesados en la innovación y en la investigación en educación. Profesores de básica y profesores formadores interesados en la experiencia generada desde la universidad, en el ámbito nacional.
Mesa 1
Formación ciudadana: reflexiones ético-humanísticas
Coordinadores:
María Cristina Sánchez y Adrián Perea
Esta mesa convoca aquellos trabajos pedagógicos y didácticos que transitan por la construcción, reflexión y análisis crítico de los referentes de formación ciudadana como estatuto político de la sociedad Colombiana y sus distintas prácticas en el lenguaje. Aborda como líneas temáticas: las relaciones problemáticas entre política y pedagogía; los discursos en torno al feminismo y a las masculinidades; a las estéticas y el lenguaje; la constitución de sujetos críticos desde el aula.
Mesa 2
Necesidades educativas especiales
Coordinador:
Profesor Walter Azula.
Convoca trabajos realizados en la perspectiva de la comprensión de las denominadas “necesidades educativas especiales”- NEES y su relación con el lenguaje y la educación. Aborda ejercicios sobre diversidad y educación desde la limitación visual; diversidad y educación en población sorda; procesos de enseñanza de la lectura y de la escritura para poblaciones sordas.
Mesa 3
Diversidad cultural e interculturalidad
Coordinadoras:
Margoth Guzmán y Sandra Luz Castro.
Esta mesa sitúa la diversidad cultural y la interculturalidad como aspectos centrales del proceso educativo y del reconocimiento de la producción local de saberes. Entre sus temáticas se analizan problemas de didáctica de la enseñanza de la lengua materna y de investigación como proceso de formación docente para la recuperación y fortalecimiento de los procesos de grupos étnicos y sociales manifiestos desde la relación lenguaje-cultura-comunicación en los ámbitos de socialización escolar.
Mesa 4
Práctica pedagógica y formación docente
Coordinador:
Pedro Baquero.
Es un espacio de reflexión y socialización de experiencias y trabajos de investigación relacionados con la práctica pedagógica y los procesos de formación docente en las áreas del lenguaje y las humanidades. Retoma como tema de reflexión: la práctica pedagógica en la formación docente inicial; los roles de practicantes y asesores de prácticas en las instituciones; las representaciones de la práctica docente como escenario de formación de maestros en el área de lenguaje.
Mesa 5
Comunicación y medios
Coordinadora:
Ximena Betancourt
Esta Mesa abre un espacio para la difusión y la discusión de los trabajos en medios, educación y tecnología; identifica problemáticas comunes a la formación de maestros en el área de la comunicación en el país; propone la integración de los medios a la escuela desde una postura crítica que permita la construcción de conocimiento.
Mesa 6
Didáctica del lenguaje
Coordinador:
Oscar Bello
Esta Mesa genera un espacio para la difusión y la discusión de los trabajos en didáctica del lenguaje; identifica problemáticas comunes a la formación de maestros en el área de lenguaje y analiza temas centrales del área, estrategias y metodologías.
Mesa 7
Didáctica de la literatura
Coordinador:
Humberto Alexis Rodríguez
Genera un espacio para la difusión y la discusión de trabajos en didáctica de la literatura; establece tendencias en las prácticas relacionadas con la educación literaria y temas de investigación para los futuros docentes de literatura de la educación básica y media.
Mayor info:
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
liceduhlc@udistrital.edu.co
Humberto Alexis Rodríguez
PVX 2869666 Ext. 15 ó 19
Carrera 3 N. 26 a 40 - Sexto Nivel
Programación.
https://docs.google.com/fileview?id=1wCY-BGMzEQiGpBHmSSsJ-LmTkJEn6erum__RRwFAmEV1gClh1uQzhAwnfElh&hl=en&pli=1
Buena la data en el blog. Saludos
ResponderEliminarMi blog:
http://www.debatepopular.blogspot.com